NOTAS DEL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS
Estimados Alumnos las notas están publicadas en la WEB de Tecsup;  cualquier consulta y/o aclaraqción al email: cgago@tecsup.edu.pe
Para todos Uds.:
FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO 2017
Atte;
Ing. César Gago Arenas
El Profesor del Curso

 

MARCO LEGAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS DEL PERÚ

Ver los siguientes archivos:
 

MARCO LEGAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdf (1,2 MB)

 

Guia-Campesina-Castellano.pdf (2,7 MB)

 
 

HOMENAJE PÓSTUMO A LA QUE EN VIDA FUE LA SRA. AIDA ARENAS GONZALES VDA. DE CALLO

Fallecido el 06-12-17

Por: Ing. César Gago Arenas

Estimados Familiares, Estimados Amigos; permíteme en esta oportunidad rendir un homenaje póstumo a la que en vida fue la Sra. Aida Arenas Gonzales Vda. de Callo; Mi Tía, hermana de mi señora madre:

 Debemos valorar, reconocer y agradecer sus características espirituales; una mujer Cristiana Católica y devota de nuestro patrón San Juan Bautista de nuestro querido pueblo de Quisque.

Ella contaba, que siendo muy joven tenía que dejar su natal Quisque, en busca de educación, en busca de cultura y sobre todo en busca de progreso económico; estoy seguro como mucho de nosotros aquí presentes.

 

Debemos valorar, reconocer y agradecer sus dones como madre Abnegada; pues soy testigo, cumplió con garantizarle la salud y educación para sus hijos.

 

Debemos rconocer, valorar y agradecr sus cualidades de mujer emprendedora, dedicada al comercio y al negocio, en donde fu todo una mujer Exitosa.

 

Debemos valorar, reconocer y agradecer sus características en el aspecto social – político, ella sentía las injusticias sociales como ofensas personales: era una mujer Solidaria, con mucha voluntad de alcanzar la justicia social, una mujer tolerante, una mujer proactiva, una mujer colaboradora:

-       Fue promotora  y gestora para la educación y progreso de muchos de sus sobrinos, que emigrábamos de nuestro natal Quisque  y acudímos en busca de su apoyo, por aquel entonces a la Tienda, ubicado en Antonio Bazo y ella la Tía Aida siempre nos cobijó y nunca negó su incondicional apoyo a todos quienes acudimos a ella.

-       Fu promotora y gestora de muchas actividades para apoyar el desarrollo de nuestro querido quisque:

o   Apoyó para Mejorar La Iglesia cristiana de Quisque.

o   Apoyó para Lograr que Quisque tenga un terreno para su nuevo cementerio.

o   Apoyo en la remodelación de la Laguna Pácala.

o   Apoyó en la Construcción del Puente carrozable de Puente Parco,

o   Apoyo en la Construcción de la Trocha Carrozable de Magdalena Quisque.

 

Con todo estos pergaminos,Estima Tía Aida Arenas Gonzales, fuistes en vida una Gran Lidereza.

 

´´El Líder autentico surge de dos causas fundamentales: Por la inconformidad ante la injusticia ó por la grandeza de un sueño´´

Los líderes revolucionarios nunca están tranquilos, porque su contradicción con las injusticias proviene de una emoción íntima, germinada a temprana edad. Nace cuando uno era pequeño y no puede soportar la visión de la abundancia junto a la miseria. Esa emoción se vuelve un sentimiento que impulsan diversas luchas del individuo en su edad madura, fundamentando la reparación de tanto agravio.

Estimada Tía Aída Arenas Gonzales Viuda de Callo; Naciste, viviste y Triunfaste y hoy inicias el nefasto regreso al olvido, el triste regreso al silencio, el incomprendido regreso a la nada.

Pero no importa, Tía Aida Arenas Gonzals; a veces para ser entendido es necesario morir. A veces también, para ser amado es necesario morir.

Finalmente, Tía Aida Arenas Gonzales, creo poder ingterpretar tus anhelos y tus aspiraciones que lo podemos resumir en lo siguiente:

Tengo un sueño de que un día mis hijos vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, ni por la riqueza que atesora;  sino por sus principios y  valores como personas.

Somos parte de un sueño, posible e imposible,

utopía y realidad, con una sola convicción, de

que dejaremos de existir cuando ya no podamos

superarnos. Hoy  aquí y mañana sabremos

diseñar y construir el mundo en que deseamos vivir

Señora Aída Arenas Gonzales; cumpliste con tus hijos.

Cumpliste con tu familia; cumpliste con tu pueblo, Quisque

Cumpliste con tu país

Cumpliste con tu generación.

Deescanza en PAZ;

Te llevamos en nuestros corazones,  te tendremos en nuestras mentes.

Lima 08 de diciembre de 2017

DESPEDIDA la Sra. Aida Arenas Gonzales QEPD-DDG.pdf (545444)

¨Del Trabajo del obrero nace la grandeza de las naciones¨ ¡¡¡Fuerza Quisque!!!

¨La esperanza es indudablemente el único dinero con que puede comprarse la felicidad¨

¨La esperanza es el sueño del hombre despierto¨

La Asociación Cultural Quisque y el:

ANHELO QUISQUINO

Que estas líneas nos ayuden a reflexionar en los diferentes temas de interés nacional; sobre todo en la  evolución de los acontecimientos sociales (caso Conga - Cajamarca, las protestas sociales y otros) empeñando nuestros mejores oficios en que la respuesta a dichos sucesos sea la reflexión, no la obcecación; la cordura, no la ira; la búsqueda de justicia, no la revancha. Invocamos a la conciencia de los pueblos del Perú, a los medios de comunicación, a los empresarios,  personalidades eminentes, a las autoridadeas de turno a compartir   un compromiso ético con la paz, a los  jefes de estados, a los líderes de los organismos internacionales, para que la cordura ilumine nuestros actos.   

En estas Fiestas Patrias, invitamos  a los hombres y mujeres del Perú a compartir un código de Ética para un Milenio de Paz reclamando que:

No habrá Paz si no hay Justicia.

No habrá Justicia si no hay Equidad.

No habrá Equidad si no hay Desarrollo.

No habrá Desarrollo si no hay Democracia.

No habrá Democracia si no hay Respeto por la Identidad y Dignidad de los Pueblos y su Cultura.

En el mundo de hoy, todo estos son valores y prácticas muy escasos. Sin embargo, la desigual manera en que están distribuidas la riequeza, no hace más que alimentar la impotencia, la desesperanza y el odio.

Aspiramos compartir solidariamente los frutos del progreso, cuidemos mejor los recursos que aún queda en el planeta y a ningún niño le falte un pan y una escuela.

Con la esperanza en un hilo;

¡¡¡Un Abrazo de los Quisquinos!!!

Texto obtenido de la  Carta que Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz de 1992, le envió a W. George Bush el año 2011; la carta completa lo puedes leer en la pagina ¨Biblioteca  Virtual¨ de esta misma Web.

 

SOBRE CAJAMARCA

Lea la carta enviada por el Sr. Sixto Eduardo Canchanya al diario La República el 23/08/2012; hacer Click en el siguiente enlace:

NO MAS CONGA.jpg

 

VEA EL DOCUMENTAL: ¨OPERACIÓN DIABLO¨

CAJAMARCA - vs - MINERA YANACOCHA

Para ver este documental hacer click en el siguiente enlace:

www.youtube.com/watch?v=PQk_U9WLHgA

¡ APOYEMOS A CAJAMARCA EN LA DEFENSA DE SUS TIERRAS Y SU LIBERTAD!

REFLEXIONES:

El Perú es rico pero está empobrecido,

es lindo pero está sucio,
tiene el mejor clima pero andamos enfermos,
vivimos en democracia pero no participamos,
somos hermanos pero nos falta abrazarnos.
Hay muchos críticos y muy pocos protagonistas


Los pueblos; sufren muchas veces sus propias inercias; porque no se organizan como debieran hacerlo; se infligen golpes unos a otros o sufren los embates y efectos de la incomprensión, el desvío, la indiferencia o el alejamiento. Si los pueblos se organizaran debidamente y los hombres se vincularan mejor se aliviarían muchos males de la humanidad.

La relación entre individuos y sociedad no ha estado libre de conflictos que en muchos casos no han podido resolverse y que han determinado la desaparición de culturas, civilizaciones y grupos humanos enteros. Por el contrario, aquellas sociedades que sistemáticamente han logrado superar sus conflictos han alcanzado los más altos niveles de desarrollo en beneficio de sus propias poblaciones.

Vivir en sociedad supone, en todo los casos, armonizar los intereses de los individuos con los del conjunto, diferenciar funciones y roles, aceptar jefaturas, normar actividades, crear reglas que permitan solucionar las diferencias, es decir organizar la institucionalidad política del grupo para permitir no sólo la supervivencia sino, sobre todo, el desarrollo y el bienestar común.

 

VISTA PANORAMICA DE QUISQUE

/album/vista-panoramica-de-quisque/dsc00167-jpg1/